palido de luz
http://palido.deluz.mx/articulos/2441
http://palido.deluz.mx/articulos/2441
LA CLASE
Educación Ambiental
Daniel Lara Sánchez
Resumen de la Tesis de Maestría en Educación Ambiental, con mención honorífica, que se presentó en la Universidad Pedagógica Nacional 095 Azcapotzalco, en diciembre del 2014, Dirigida por el Dr. Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán.
Educación Ambiental en movimiento: el cine de animación como estrategia de educación ambiental y comunicación para estudiantes de FES Acatlán, UNAM, 2014
Dividida en cinco capítulos, esta tesis de Maestría aborda la problemática ambiental a partir de las relaciones posibles entre la comunicación, la sustentabilidad y, por supuesto, la educación ambiental, a partir y a través del uso didáctico del cine de animación en las aulas universitarias, en este caso, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, institución satélite de la UNAMubicada en Naucalpan, Estado de México.
La animación, normalmente, es entendida como un género cinematográfico dirigido al público infantil, por lo que sobre todo se le ha utilizado como recurso didáctico en los niveles básicos, especialmente preescolar y primaria. Lo que se documenta en este trabajo de titulación es una intervención en educación ambiental basada precisamente en cine animado, pero dirigida a estudiantes universitarios a punto de terminar su carrera de Comunicación en la institución citada.
Para llegar a ello, en el primer capítulo, que tiene una orientación contextual, se exponen las causas y consecuencias de la crisis ambiental global por la que atraviesa casi toda la humanidad. Así, se presentan definiciones como modelo de desarrollo, modelo civilizatorio, crisis ambiental, sustentabilidad, comunicación o calidad ambiental, que permiten entender el contenido de la tesis en conjunto. Se realiza una crítica al neoliberalismo como modelo depredador del medio ambiente y de las relaciones humanas, para terminar con un atisbo a la sustentabilidad como forma de vida alternativa y en cuya construcción la educación ambiental tiene un papel fundamental.
Además de la presentación y discusión de términos importantes en el cuerpo de la tesis, resaltan en este capítulo, por un lado, el recorrido histórico que se realiza por la presencia de los temas ambientales en los medios de comunicación mexicano así como la mención de varios medios impresos, electrónicos y virtuales que tocan y analizan la temática en la actualidad.
En el segundo capítulo, con un enfoque teórico, se explicitan los conceptos básicos en los que se sustenta toda la tesis, como Educación, Educación Ambiental y Comunicación para la Sustentabilidad. El basamento teórico se recarga sobre todo, en la propuesta liberadora de Paulo Freire pues, como se indica en el texto, el trabajo del gran pedagogo brasileño resulta adecuado para trabajar educación ambiental, dada su orientación liberadora y crítica. Así mismo, la fundamentación teórica se complementa, desde el lado de la comunicación, con los postulados de la Ecología de los Medios, corriente fundada por Marshall McLuhan en la que se entiende a los medios de comunicación como ecosistemas y a la educación como una actividad termostática, la cual debe equilibrar el rumbo de una sociedad. Esta última idea, patrimonio de Neil Postman, se explicita y se trabaja en la tesis.
El tercer capítulo presenta el protocolo de investigación que fungió como guía de la planeación ejecución y evaluación del trabajo académico. También se presentan las fichas técnicas de las películas de animación trabajadas durante toda la intervención, en donde se encuentran tanto éxitos estadounidenses de taquilla hasta propuestas diferentes, originarias de países tan distantes como Francia, Malasia, México y Japón. La lista de películas trabajadas es: Rarámuri, pie ligero (México); Abuela grillo (Dinamarca-Bolivia); Wall-E (Estados Unidos);Vecinos invasores (Estados Unidos); El Lórax: en busca de la trúfula perdida(Estados Unidos); Los Simpson: la película (Estados Unidos); Los Thornberry(Estados Unidos); Happy Feet: el pingüino (Estados Unidos); La princesa Mononoke (Japon); Nausicaä, Guerreros del Viento (Japón); Pompoko, La guerra de los mapaches (Japón); Las aventuras de Sammy: un viaje extraordinario (Bélgica); Tiburones al ataque (Malasia) y Mia y Migoo (Francia). El abanico de cintas trabajadas permitió identificar, clasificar, rescatar y llevar al aula los diversos contenidos ambientales de las películas, las cuales reflejan diversos aspectos ambientales, desde la relación ser humano/naturaleza hasta la depredación del medio ambiente, el consumismo, la urbanización las catástrofes ambientales, e incluso las posibles soluciones a estas problemáticas y el papel central de la especie humana en todo ello.
El cuarto capítulo es el más extenso y en él se documenta todo el proceso de intervención, desde el diagnóstico (es interesante cómo en la FES Acatlán existen programas sustentables pero con un enfoque y aplicación poco certeros) hasta la planeación y diseño de diecisiete estrategias didácticas, su aplicación y un primer acercamiento a su evaluación. Es importante señalar que no todas las estrategias están basadas en el cine de animación, pero las que no lo están funcionan como basamento para que los alumnos comprendieran conceptos ambientales básicos y, con ayuda de las cintas animadas, pudieran formar un juicio crítico sobre los mismos. Así, desfilan por las estrategias autores como Lucie Sauvé, Víctor Toledo o Edgar Morin, y se realizaron análisis de medios de comunicación en relación con sus contenidos ambientales, trabajos de creatividad y de interpretación y crítica. La metodología utilizada fue cualitativa, así que los instrumentos de trabajo de cada estrategia tuvieron ese enfoque, como grupos de discusión y cuestionarios cualitativos.
La asignatura en la que se diseñaron y aplicaron las diecisiete estrategias de educación ambiental fue Seminario de Cultura de Masas, materia optativa dentro del plan de estudios de la licenciatura en Comunicación de la FESAcatlán, lo que permitió al autor insertar los contenidos educativos ambientales para ligarlos con los conceptos propios de la materia. Así, la crisis ambiental se trató en clase como el resultado de un modelo civilizatorio en el que la cultura de masas ha tenido un rol importante en el mantenimiento de dicho modelo. Las películas de animación proyectadas en el aula, y mediante la guía del profesor, permitió hacer esas relaciones conceptuales, cognitivas y reflexivas.
Una de las partes más significativas de este capítulo es en el que se documenta la presentación de trabajos finales de los alumnos, en donde la indicación fue construir propuestas, desde la disciplina de la comunicación, que conjugaran la educación ambiental y la propia comunicación para la construcción de la sustentabilidad. Los estudiantes diseñaron y presentaron ideas y construcciones diferentes pero que mostraron la aprehensión de los contenidos del curso: blogs, guiones televisivos y cinematográficos, fanzines y un cortometraje. El apartado se complementa con una serie de fotografías que muestran el trabajo en el aula.
El capítulo cinco presenta la evaluación al proceso de intervención realizado, a partir de las categorías teóricas de Freire y de la Ecología de los Medios expuestas en el capítulo dos. Contiene, además, un apartado de evaluación realizado por los propios alumnos en el que se pueden apreciar las opiniones y reflexiones de los mismos acerca de lo que pudieron aprender sobre la problemática ambiental, el modelo neoliberal, la sustentabilidad y el propio cine de animación. Es un capítulo que no evalúa los resultados a partir de gráficas o de una orientación positivista, sino con base en una visión más hermenéutica, en la que los resultados son interpretados más que medidos. Esto, en total congruencia con la metodología cualitativa desarrollada en el cuarto capítulo.
La tesis cierra, en su parte expositiva, con un apartado que, en lugar de titularse “Conclusiones”, se llama “A manera de reflexión”, dado que el autor considera y postula que un trabajo de tesis en realidad nunca queda concluido, toda vez que investigaciones posteriores podrán enriquecerlo o contrastarlo. También porque, en palabras del autor, en la educación ambiental no puede decirse que un tema está completamente agotado, pues el campo se encuentra en construcción y cada investigación o proceso de intervención representa un elemento más que lo enriquece y lo complementa.
Un aspecto que vale la pena resaltar es que las Referencias Bibliográficas Básicas son comentadas, algo poco usual en las tesis de cualquier disciplina. El trabajo se complementa con un disco de anexos en el que se pueden escuchar los grupos de discusión llevados a cabo en el aula de la FES Acatlán, ver videos en los que se ve a los alumnos trabajando, así como varios de los materiales usados en las estrategias didácticas aplicadas. Otro aspecto resaltable, aunque también podría resultar criticable, es el uso de los epígrafes, pues cada apartado se acompaña con alguna frase o cita que resume el contenido del mismo a partir de la visión de otro autor.
En cuanto al contenido en sí mismo, la tesis deja ver un enfoque crítico y reflexivo, reflejo de la formación recibida en la Maestría en Educación Ambiental de la UPN 095, que es el programa académico de posgrado en educación ambiental más antiguo de América Latina. La educación ambiental se entiende, así, como un proceso reflexivo y multidireccional de construcción y transmisión colectiva de saberes y contenidos educativos encaminados al reconocimiento de la crisis ambiental global y el posible diseño e implementación de estrategias que impulsen a las personas a vivir en equilibrio con su medio ambiente. Un proceso que se construye tanto en espacios educativos formales como en aquellos no formales y está dirigido a todas las personas, sin importar su clase social, etnia, grupo de identidad o edad. Un espacio educativo basado en una comunicación humanista, preocupada por el futuro de la humanidad. Así, las estrategias diseñadas y planeadas en el aula siguieron esa dirección y se intentó guiar a los alumnos a formarse una posición crítica en relación con el modelo neoliberal y su consecuente crisis ambiental.
Entre las cualidades o aportaciones al campo de la educación ambiental por parte de esta tesis, están: la posible articulación de la comunicación y la educación ambiental, algo que, aunque no es nuevo, en este trabajo se trabaja desde perspectivas teóricas novedosas; la incorporación, precisamente, de elementos teóricos de la comunicación a la educación ambiental, específicamente la propuesta de la escuela de Toronto o Ecología de los Medios; el trabajo propio con el cine de animación, género cinematográfico que desde casi siempre se ha preocupado por reflejar y, en algunos casos criticar, la crisis ambiental global; la narración de la historia de los medios de comunicación en México que han tocado temas ambientales y de la historia de la animación; el uso del cine animado como recurso educativo a nivel universitario; varias referencias y bases bibliográficas, hemerográficas y electrónicas; la propia narrativa de la tesis; el valor de proponer términos propios y hacerlos operacionales en el proceso de investigación/intervención.
Entre los elementos que podrían mejorarse están: la aclaración de algunos términos que parecen un tanto confusos, como modelo civilizatorio o modelo de desarrollo; el fortalecimiento y afinamiento de los conceptos propios; la reducción en el uso de los epígrafes; el incluir un buen análisis curricular de el plan de estudios de Comunicación en la FES Acatlán; los elementos técnicos en la planeación y diseño de estrategias; la construcción de las categorías de trabajo y la discusión teórica entre los autores consultados y citados.
Finalmente, la tesis, efectivamente, pone en movimiento a la educación ambiental, resulta agradable en su lectura y demuestra que, desde la guía del educador ambiental formado, este campo del conocimiento refrenda su existencia y, sobre todo, su importancia medular en el mundo de hoy.
No comments:
Post a Comment